Bagels veganos
- claumnh
- 4 feb 2019
- 3 Min. de lectura
Como prometí la semana pasada, aquí está la receta de los bagels 100% veganos. Esta versión la inventó mi hermana y quiere compartírselas. Aquí debo advertirles, no quedan tan esponjosos como los bagels de dos ingredientes de la semana pasada, pero lo compensan muchísimo en sabor.
Ya que la hermana es un poco piki, los hizo con harina integral y harina de avena (y sí, imaginan bien, es extra delgada), con eso yo les hice un poco el feo, pero me ganó cuando los probé y realmente me gustaron mucho.
Estaban tan ricos que uno se lo comió completamente solo y al otro le puso un poco de crema de almendras. Inicialmente solo hizo dos, porque es una receta inventada y no sabíamos cómo saldrían, pero volveríamos a hacerlos cualquier día. También son súper fáciles y rápidos. La receta, como verán, es muy parecida a los bagels de dos ingredientes 😉
Vamos a la receta:

4 porciones
Tiempo de preparación: 5-10 minutos
Tiempo de horneado: 25-30 minutos
Ingredientes básicos:
1 taza de Harina leudante (Self-rising)
o ½ taza de harina integral
o ½ taza de harina de avena (solo trocea las hojuelas unos minutos en la licuadora)
o 1 ½ cdita. de polvo para hornear
o ½ cdita. de sal
1 taza de Yogur vegano (receta abajo)*
o 1 taza de nuez de la india, almendra o alguna nuez de tu preferencia
o Agua limpia
Ingredientes opcionales:
Ajonjolí
Chía o semilla de amapola
Preparación del yogur:
El yogur obviamente lo puedes comprar, pero si vives en una ciudad chica, como yo, donde es dificilísimo encontrar cualquier cosa vegana puedes hacerlo tú mismo. La receta es súper fácil. Toma tu taza de nueces de la india (son las que nosotras usamos, pero pueden ser almendras u otras que te gusten) y remójalas en agua limpia por un par de horas, hasta que estén suaves, ponlas en la licuadora o procesador con un poco de agua y licúalas hasta que tengan consistencia de crema. Listo! Ya está tu yogur o crema vegetal. Puedes guardarla un par de días en el refrigerador o si quieres que te dure más ponle una pizca de sal y mézclalo bien. Te durará hasta semana y media si la mantienes bien fría.
Preparación de los bagels:
Precalienta tu horno a 175°C. Mientras, mezcla la harina con el yogur en un recipiente, puedes usar una cuchara para este paso. Enharina una superficie plana y tus manos (aquí también puedes usar un poco de aceite en spray para evitar que la masa se te pegue), pasa la mezcla a la superficie y amasa con los dedos. Si sientes que la mezcla está aún muy húmeda agrega más harina y sigue amasando (2-3 minutos) hasta que consigas una masa con consistencia que ya no se pega ni a tus manos ni a tu superficie de amasado.
Corta la masa con un cuchillo enharinado (o en grasado) en 4 partes iguales, hazlas bolita con tus manos y luego estíralas en forma de cilindro, une las dos puntas y júntalas con tus dedos aplastándolas para que se unan y formen la forma de “dona” que tienen comúnmente los bagels.
Puedes ponerles arriba ajonjolí y chía (o semilla de amapola), aunque este paso es opcional. Moja levemente la superficie de tus bagels para que las semillas se peguen a ella. Ya que en esta receta no usamos huevo el agua es esencial.
Ponlos en una charola para hornear separados un par de centímetros y hornéalos 23 minutos a 175°C, pasado este tiempo sube la temperatura a 260°C y déjalos 2-7 minutos para que la parte de arriba se dore. Este tiempo depende mucho de tu horno. Déjalos 2 de inicio y de ahí chécalos cada minuto para que no se te pasen, recuera que el pan puede quemarse muy rápidamente!
Sácalos y déjalos enfriar.
Puedes comerlos solos, dulces con crema de almendras, mermelada, etc. O salados con un poco de verduras salteadas o aguacate.
En la receta anterior dividíamos la masa en 4 o 6 porciones, con estos te recomiendo que solo hagas como máximo 4, pues con el cambio de ingredientes no esponjan tanto. La textura cambia un poco, pero igual quedan riquísimos.
Puedes hacer muchos de una sola vez y mantenerlos congelados hasta por 3 meses.
Comentários