Fideos thai con tofu
- claumnh
- 21 mar 2019
- 5 Min. de lectura

Hoy para consentirlos porque ya somos más de 100 en Instagram les traigo la receta decadente que pidieron, estos fideos thai que de verdad están para morirse de buenos. Ustedes votaron y yo les hago caso ;).
Les voy a ser súper sincera antes de iniciar esta receta. Yo no soy muy fan del tofu, de verdad que la consistencia que tiene no me gusta para nada, pero con esta receta encontré cómo hacerlo para que si me guste comerlo y espero que si no les gusta mucho tampoco o no les ha encantado como suena que tenga tofu esta receta sea la solución a ese problema. Tuve que buscar mucho para encontrar cómo hacer que el tofu tuviera un sabor agradable para mí y una consistencia que si me guste,
así que por eso les comparto hoy mis tips y receta.
Mis fideos son verdes porque son con espinaca, pero pueden hacer cualquier tipo de fideo que les guste, de arroz, de huevo, de trigo, tallarines, fideo, ramen, udon, spaghetti. De verdad que esta salsa y preparación funcionan con cualquier tipo de pasta que prefieran, solamente cambiarán el tiempo de cocción de la pasta por el que diga el paquete que hayan comprado.
Aclarando esto, vamos a la receta.
4 porciones
Tiempo de preparación: 30 minutos
Tiempo de marinado del tofu: 20 minutos
Tiempo de horneado: 20-30 minutos (dependerá el tipo de tofu que compres)
Ingredientes:
200g de tofu firme o extra firme
Para marinarlo:
2 cdas. de salsa de soya
1 cda. de ron*
1 chorrito de algún digestivo o alcohol dulce (yo usé anís)
½ cdita. de aceite vegetal
½ cdita de semillas de sésamo
Pimienta al gusto
Ingredientes de la salsa thai:
1 ajo picado finamente
1 cda. de jengibre picado finamente
2 cdas. de tallos de hojas de té de limón picados finamente (lemongrass)**
1 chile rojo picado***
¼ tz de salsa de soya
¼ tz de mantequilla de maní****
1 cda. de vinagre*****
1 cda. de jugo de limón
2 cdas. de aceite vegetal******
1 ½ cdas de azúcar de agave o azúcar regular (también puede ser maple)
1/3 tz de caldo de vegetales
1/3 tz de cacahuates o algún tipo de nuez (yo usé una mezcla)
¼ tz de cebollines picados
¼ tz de zanahorias en juliana
½ jícama picada en trocidos de ½ cm
Fideos o pasta para 4 personas, cocidos al dente de acuerdo al tiempo de cocción del paquete.
Preparación:
Primero que nada, tienes que hacer la marinada para el tofu, puesto que necesita tiempo para marinarse. Corta el tofu en trozos pequeños (1cm aprox), ponlo en un bowl o recipiente. En una taza o recipiente pequeño mezcla todos los ingredientes de la marinada, revuelve muy bien y viértelo sobre el tofu. Mezcla para que todos los cubos de tofu se impregnen del líquido. Deja reposar por al menos 20 minutos. Verás que al final de este tiempo todo el líquido fue absorbido, revuelve un par de veces en esos 20 minutos.

Cuando hayan pasado 10 minutos precalienta el horno a 200°C. Ya que pasen los 20 minutos pon el tofu en una bandeja de horno con un poco de aceite (te recomiendo que uses spray) y hornéalo por 20-25 minutos si compraste tofu extra firme, agrega 5-10 minutos más si el tofu es firme. Recuerda voltear el tofu a los 15 minutos y pasados los 25 chécalo cada 5. Debe tomar una consistencia firme y un color café chocolate.
Mientras el tofu está en el horno prepararemos la pasta y la salsa. Pon a hervir agua y cuando suelte el primer hervor agrega la pasta, cocina de acuerdo al tiempo de cocción.
Cuando cocino mi pasta me gusta agregarle un chorrito de aceite, un poco de sal y ajo en polvo al agua, pero esto es opcional. Yo creo que le da más sabor a la pasta ya cocida.

Para la salsa pondrás un poco de aceite en un sartén y deberás saltear el ajo, jengibre, lemongrass y chile o chiles por un par de minutos hasta que el aroma se vuelve fuerte (créeme, te darás cuenta cuando, yo no lo creía). Agrega a esta mezcla la salsa de soya, mantequilla de maní, vinagre, jugo de limón, aceite vegetal y azúcar. Mezcla bien y deja hervir por un minuto. Agrega el caldo para que tu mezcla se vuelva más líquida y deja herir por un minuto más.
A esa salsa le agregarás los fideos ya cocidos y escurridos, el tofu, los cacahuates o nueces, el cebollín picado, las zanahorias y la jícama. Mézclalos muy bien. Puedes dejarlo todo cocer por un par de minutos más o puedes dejarlo así, es a tu gusto.
Esta receta puedes comerla caliente, tibia o fría, de las tres maneras es muy rica, tú decides. Me encanta porque es súper fresca y perfecta para comer en primavera. La acompañe con ratatouille (esta vez sin garbanzo) y quedó muy bien como comida completa, sabes que siguiendo el link puedes encontrar la receta aquí mismo en el blog.

Ya sabes que nos encanta conocerte y siempre te invitamos a seguirnos en redes para estar al pendiente de nuevas recetas. Recuerda que ahora tenemos micro-recetas en Instagram y Facebook, etiquétanos si te animas a hacer alguna.
Notas:
*La receta original es con jerez, pero como yo no tenía improvisé y de verdad que la marinada quedó súper rica. Si no tienes algún ingrediente te invito a improvisar, solo busca un ingrediente similar y agrégalo en las cantidades indicadas.
**Yo jamás había cocinado con lemongrass y no tenía idea de qué era. Lo ví en la receta y se me ocurrió que si no lo encontraba podría improvisar, como siempre y entonces fui al mercado compré un atado de té de limón. Eesultó que cuando lo abrí me di cuenta de que había comprado exactamente lo que tenía que comprar. Yo nunca había sabido para qué usar los tallitos que vienen con el té de limón, es más, los tiraba porque no sirven para hacer té, ya sabes que usualmente lo que se usa es la hoja seca, la parte planita. Te dejo una foto de qué parte es la que tienes que usar y cómo. Con el resto (la parte seca, la hoja) hice un té de limón buenísimo para acompañar mi pasta. Queda súper bien, porque los fideos tienen limón y el tallito (lemongrass).
***Cuando hablo de chile rojo picado lo llamo así porque no tengo idea de cómo se llama (jeje), mi mamá los cultiva atrás de su casa en una maceta y son los que yo usé. La receta original dice chile thai, sé que en México no es muy común, pero puedes usar alguno que encuentres o incluso semillas de chile o algún condimento seco.

****Aquí viene la recomendación. Yo no usé crema de maní común. La semana pasada te platiqué en Instagram que en Querétaro abrieron un nuevo súper hace poco, Y-Si, donde hay muchas cosas orgánicas y locales. Ahí compré la salsa que te dejo aquí abajo (foto) y esa es la que usé. Mis fideos quedaron más picosos que dulces por los ingredientes que esta contiene, pero si usas crema de maní común solo tienes que balancear los sabores con un poco más de chile y algo de sal.
*****Yo usé vinagre blanco, pero siempre te invito a usar el que tengas en casa, puede ser de manzana, de arroz, de vino tinto, no hay gran diferencia cuando se hace la mezcla.
******A veces uso de aguacate y otras de oliva. La receta original dice de sésamo, que tiene un sabor más fuerte y me imagino que debe darle un sabor muy bueno, pero ya sabes que como usualmente no tengo improviso y siempre te invito a hacer lo mismo.
Comments