top of page

Ratatouille con garbanzo

  • claumnh
  • 11 feb 2019
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 13 feb 2019



Esta es una de mis recetas favoritas de la vida (sé que siempre les digo eso, pero solo es porque les comparto lo mejor). Me encanta porque es súper ligera, pero al agregarle el garbanzo se convierte en una comida muy completa.


Aparte es rapidísima, aunque hay que picar mucho, pero yo me compré una “mandolina” para esto que salió buenísima, puedes encontrarla siguiendo el link 😉. Es de Amazon, llegó muy rápido y está increíble. Si usas algo así solo ten mucho cuidado porque son extra filosas (yo me rebané 3 dedos la primera vez que la usé, aunque eso es algo que suele pasar mucho en mi cocina).


A mí me gusta picar los vegetales muy delgadas, de unos 2-3 centímetros de grosor, si usas una mandolina será en un nivel medio o grueso. No recomiendo que uses delgado puesto que este deshace la berenjena.


Quiero contarte también que durante casi 20 años yo NO comí berenjena porque según no me gustaba (un trauma de la niñez), pero hace unos 8 meses volví a probarla en casa de una amiga hindú que la preparó riquísimo al horno y me animé a comenzar a usarla para mis recetas. Me gusta en ratatouille porque no sabe tan fuerte, los sabores de la calabacita, el jitomate y las especias ayudan a que todo sea harmonioso y nada tenga demasiado sabor fuerte o desagradable.


Este plato está inspirado en el de la película de Disney, así que estaré mencionando a Remy un poco más adelante😉🐭.

3-4 porciones

Tiempo de preparación: 10 minutos

Tiempo de horneado: 30-40 minutos (esto dependerá de que tan delgadas cortes las rodajas de tus vegetales)


Ingredientes:

2 calabacitas

1 berenjena

4-5 jitomates

1/8 cebolla

3 dientes de ajo

½ pimiento*

Aceite (1 cda. Aprox.)

Sal

4 cditas. mantequilla**

Especias secas (albahaca, perejil, orégano, cebolla en polvo, ajo en polvo)

Garbanzos – 1 tz o lata






Preparación:


Precalienta tu horno a 220°C.


El primer paso que hay que hacer es una piperade, que no es más que un nombre elegante y francés para salsa. Pica 2 jitomates en cubitos, también el pimiento, un ajo muy finamente y ¾ de la cebolla. Pon un sartén a calentar con un poco de aceite (1 cdita.) y ahí freirás primero el ajo (dóralo un poco), luego la cebolla, salteando bien, agrega el pimiento y por último el jitomate. Deberás dejar que todo se fría muy bien y suelte jugo. Déjalo cocer removiendo constantemente.


Mientras puedes ir picando el resto de los vegetales en rodajas. Pícalas finamente en rodajas de 2-3mm de grosor, puede ser hasta un máximo de 5mm pero tardarán más en cocerse. Trata de que todas las rodajas te queden de un grosor similar para que se cuezan uniformemente. Te recomiendo que el jitomate lo piques súper delgado pues al cocerse adquiere un sabor fuerte que puede opacar a los otros vegetales.



Ya que esté la piperade pónla en un refractario que puedas meter al horno (yo uso una de 30cm redonda de porcelana para que al “montar” el ratatouille se parezca más al de la película de Remy), esa será la base. Después toca “montar” los vegetales. Pon una rodaja de berenjena, luego una de jitomate y una de calabaza, el orden puede ser diferente pero lo importante es que las mantengas alternadas. Este paso se puede hacer tanto en un refractario cuadrado como en uno redondo, no te preocupes si no tienes uno como el mio.



Ratatouille listo para entrar al horno!

Para finalizar crearemos una salsa que es la que Remy agrega al final. Ponemos a derretir 4 cucharadas de mantequilla vegetal (yo uso el microondas porque soy extra floja), le agregaremos alrededor de media cucharada de cada especia seca y sal. Esto depende mucho de tus gustos, yo le pongo mucha albahaca y solo una pizquita de orégano, y siempre se me pasa la mano con el ajo en polvo. Pícale el resto de los ajos (2) súper finito y también el resto de la cebolla. Mézclalo muy bien y viértelo sobre tus vegetales de manera uniforme. Al principio yo lo hacía con una brocha, pero con el pasar de las repeticiones me he vuelto más floja y solo lo vierto con cuidado. Esta mezcla ayuda a que el ratatouille tenga un mejor sabor y la mantequilla ayuda a un cocimiento más uniforme de los vegetales.


Lo metemos al horno por 20-30 minutos (recuerda, si las rodajas que cortaste eran muy delgadas 20 minutos bastarán, si tendían más bien a lo grueso entonces déjalo 30).

Ahora, seguro estás pensando que faltan los garbanzos, qué pasa con ellos? Pues se agregan casi hasta el final. Si compraste una lata de garbanzos quítales el agua y enjuágalos muy bien con agua limpia, si decides cocerlos tú mismo, puedes encontrar cómo los hago yo en mi receta de chilli sin carne, aunque te llevará más tiempo y recomiendo que los remojes desde un día antes.


Pasado el tiempo de horneado mencionado arriba, saca tu refractario del horno y vacíale encima los garbanzos, vuélvelo a meter unos 10 minutos para que los garbanzos se calienten y se impregnen de la salsa. También puedes hacerlo sin garbanzos e igual es riquísimo ❤.


Sirve bien caliente o puedes hacer como yo y solo llevar la fuente a la mesa para que cada quien se sirva. Este plato va buenísimo con el arroz de coliflor que tenemos en nuestra sección low-carb, te lo recomiendo mucho. El día de hoy decidí hacer un día 0 carbs y 0 productos animales, así que serví mi ratatouille con fideos de “arroz”, que realmente son de frijol verde y chícharo, preparados estilo oriental con salsa de soya y los recortes de verdura que me quedaron del ratatouille (trozos de berenjena y calabacita cortados en pedacitos), además agregué zanahorita y todo combinó muy bien. Pronto estaré subiendo la receta de cómo hacer los fideos, mantente al pendiente!


Notas:

*Para el pimiento elige el color que más te guste. El verde es más amargo y “picoso”, el rojo el más dulce. Si tiene 3 patitas será menos dulce que si tiene 4. Para este guiso yo recomiendo el amarillo porque le da dulzor, aunque esta vez usé verde y también quedó bien


**Como ya mencioné en varias recetas antes, encontrar una mantequilla vegetal nos costó mucho trabajo y por eso quiero compartirles este tip. La encontramos en el lugar menos esperado, Aurrerá (en México) y es marca de la tienda, está como margarina vegetal. No tiene ningún aceite animal a diferencia de otras que se anuncian como opciones veganas o vegetales y no lo son al 100%. Me encanta porque tiene un sabor muy rico y se puede usar para recetas dulces o saladas ya que no tiene sal, realmente no tiene gran diferencia con el sabor de la mantequilla normal y eso la hace la mejor opción, en casa no puede faltar y a esta receta le aporta mucho en términos de sabor y color.

Comments


bottom of page