top of page

Pastel de Matilda

  • claumnh
  • 28 feb 2019
  • 3 Min. de lectura

No me lo van a creer, pero este es el pastel más rico que he preparado en mi vida. Cuando se trata de postres yo soy bastante escéptica y me gustan llenos de lactosa y mantequilla, más hacia lo tradicional, pero con el pasar del tiempo voy descubriendo que realmente no es necesario usar productos animales para obtener los mejores recultados y esta receta es la prueba de ello. Si ustedes han ido a Costco y comprado el pastel enorme de chocolate cubierto con chocolate y relleno de chocolate (uno que en casa llamamos pastel de Matilda porque se parece al de Tronchatoro que su amigo Bruce se come) van a ser híper fans de este porque les prometo que es lo mismo, solo que con menos hormonas y aditivos.


En conclusión, está riquísimo y solo necesitas una hora para prepararl, ¿que mejor? en un ratito podrías estar comiendo tu propio pastel de Matilda. Para dar créditos, esta receta está basada en la de Domestic Gothess (quien es una genio del horneado vegano) de Vegan Chocolate Fudge Cake, que puedes checar en el link, aunque a mi parecer el de ella era muy dulce y por eso lo modifiqué un poquito.


Y como muero por pastel mejor vamos a empezar con la receta.

8 porciones (regulares o una para mi en una sola sentada)

Tiempo de preparación: 30 minutos

Tiempo de horneado: 30 minutos


Ingredientes para el pastel:

1 ½ tz. de leche vegetal (almendra o soya son la mejor opción en este caso)

1 ½ cditas. de vinagre de manzana*

1 tz. de azúcar glass

2/3 tz. de aceite vegetal o mantequilla derretida**

1 cditas. de vainilla

2 tz. de harina

2/3 tz. de cocoa en polvo (sin azúcar)

¾ cdita. polvo para hornear

1 cdita. de bicarbonato de sodio

¼ cdita. de sal.


Ingredientes para la cubierta:

350g de chocolate oscuro o semi-oscuro vegano***

1 ½ tz. de leche vegetal


Preparación:

Primero debes hacer tu cobertura. Trocea el chocolate y ponlo en un bowl que resista el calor. Pon la leche vegetal a calentar hasta que suelte el primer hervor, retíralo del calor y viértelo en el bowl. Esperarás un par de minutos antes de mezclarlo muy bien. Ponlo en el refrigerador un buen rato para que se enfríe.


Mientras seguiremos con el proceso del pastel. Precalienta tu horno a 180°C y engrasa tus moldes. Yo usé dos de 20-25 cm, creo que queda muy bien el pastel con dos capas de grosor mediano.


Ahora, mezcla la leche vegetal y el vinagre para que la leche se corte y se vuelva más espesa, déjalo reposar un par de minutos. Agrega el azúcar glass, aceite o mantequilla y la vainilla. Mezcla bien. En un bowl junta la harina, cocoa, polvo de hornear, bicarbonato y sal, revuélvelos y después agrega poco a poco la mezcla de leche vegetal batiendo constantemente. Bate solo hasta que la mezcla se vea homogénea, cuida no batir de más pues tu mezcla puede cortarse. Divide tu mezcla entre los dos moldes o refractarios engrasados y hornea por 30 minutos o hasta que metas un palillo o tenedor en el centro y salga limpio. Recuerda que lo que horneamos crece, por eso no llenes tus moldes a más de la mitad de su capacidad.



Tendrás que dejar que el pastel se enfríe por una media hora para que después salga fácilmente, ya que pase este tiempo puedes voltear los moldes sobre una rejilla o plato para que se enfríen. Házlo con cuidado pues es un pastel frágil.


Para montar el pastel, ya que lo sacaste de los moldes, primero tienes que poner un punto de cobertura en la base en la que vas a montar, esto ayudará a que después el pastel no se mueva cuando lo cubras. Pon un pastel sobre el punto y vierte un poco de cobertura sobre él (aproximadamente un tercio), espárcelo bien con un cuchillo o espátula.



Pon el otro pastel encima y vierte el resto de la cobertura empezando por el centro y poco a poco esparciendo hacia las orillas, puedes ayudarte de una pala o cuchillo nuevamente para dar los toques finales a la cubierta. Puedes ponerle encima frutas, chispas, chocolate o lo que tú quieras, aunque realmente no lo necesita, es riquísimo tal y como queda solo con pastel y cobertura.


Recuerda seguirnos en redes y compartirnos fotos si haces alguna de nuestras recetas. Etiquétanos en instagram, queremos conocerte 😉



Notas:

*Puedes usar vinagre normal, aunque te recomiendo el de manzana por su dulzor.


**Encuentra nuestra recomendación de mantequilla vegana en nuestra receta de galletas con chispas de chocolate, también están riquísimas.


***Si quieres saber que chocolate vegano usamos y donde lo compramos puedes visitar la receta de muffins de doble (triple) chocolate, te va a encantar, no hay nada más decadente.

Comments


bottom of page